martes, 27 de julio de 2021

HISTORIA 3ERO S12

 

                                                         La Introducción de esclavos desde África

Observar video de


REFLEXIÓN.

¿Los esclavos tenían derechos en la época colonial?

 ¿Usted ha visto alguna vez maltrato  o indiscriminación hacia el grupo de raza negra ?

 

ACTIVIDADES DE DESARROLLO (CONCEPTUALIZACIÓN)

Cuando los españoles conquistaron y colonizaron el continente americano, se produjo un resurgir del esclavismo en las sociedades occidentales.

 Razones de la introducción de esclavos en el siglo XVII

  Los indígenas, que no estaban acostumbrados a la servidumbre ni a los pesados trabajos a que eran obligados en minas y plantaciones, padecieron enfermedades traídas por los conquistadores y eran reprimidos por las armas cuando se alzaban. Por estas razones, se calcula que para el año 1700 quedaban cinco millones de indígenas, de 70 millones que había cuando llegaron los españoles a la actual América Latina.

• Una vez cristianizados, los indígenas eran considerados personas libres súbditos de la monarquía, lo que legalmente impedía su esclavización, aunque en la práctica hayan sido sometidos a formas similares de organización de la mano de obra.

   Si bien, el cristianismo supuso una mejora en las condiciones de vida de los esclavos desde el Imperio romano, y hasta llegaron a prohibir la esclavización de cristianos, la práctica nunca fue totalmente erradicada, y apenas había recomendaciones de buen trato hacia el esclavo no creyente. De modo que, llegada la época de la Colonia, el esclavismo seguía practicándose en Occidente.   • Además de los antecedentes en las sociedades esclavistas antiguas, para el siglo XVII existía un mercado desarrollado por los árabes que capturaban y esclavizaban africanos para venderlos en el Oriente Medio. También algunos pueblos africanas practicaban la esclavitud y formaron parte del mercado desarrollado por los europeos.

Aportes de la cultura africana

Si bien las zonas con mayor presencia de población afrodescendiente de América son Brasil y el Caribe, la influencia de esa cultura ha llegado a toda Latinoamérica a través de la música, la danza y la religión.

Sincretismo religioso

Dado que el catolicismo era la religión oficial de práctica obligatoria en América, los africanos solo pudieron seguir practicando sus ritos asumiendo la exterioridad del cristianismo. Así se originaron la santería (en países con costa caribeña), el candomblé (Guayanas y norte de Brasil), el vudú (Haití) y la macumba (Brasil) creencias sincretistas que incorporan simbología cristiana, como los santos, pero con rituales.

Al ritmo de los tambores

La base rítmica de la mayoría de géneros musicales actuales fue aportada por la música africana. En Latinoamérica, la mezcla con melodías indígenas y españolas dio origen a muchos géneros, entre ellos la salsa, el merengue o la cumbia, considerados los géneros latinos por excelencia. Los géneros más representativos de cada país son:

Caribe: Calipso, soca, reggae.

Colombia: champeta criolla, demapale, cumbia, bullerengue y pulla.

Panamá: tamborito, congo, bullerengue, bunde y cumbia panameña. El reguetón es una adaptación del reggae jamaiquino.

Venezuela: son internacionalmente reconocidos los ritmos afrocaribeños y el calipso del Callao.

Brasil: la samba fue una de las primeras expresiones de la cultura afrobrasileña.

República Dominicana: música de Palos. En Dominicana tuvieron origen el merengue y la bachata.

Cuba: son en Guantánamo, montuno, mambo, salsa y rumba.

Perú: pícaro festejo, el amestizado landó, el ingá, los dulces pregones, los agüenieve y el alegre panalivio.

 

Comunidades afrodescendientes del Ecuador.





Aunque en la actualidad están distribuidos en varias provincias, la mayoría de los afroecuatorianos desciende de los sobrevivientes de buques negreros encallados en la costa norte de Ecuador y la costa sur de Colombia, entre el siglo XVII y el siglo XVIII.

El aspecto más visible y conocido de la cultura afroecuatoriana es la música. Se desarrolló y conservó la música característica de las comunidades afrodescendientes que se caracteriza principalmente por el uso de la marimba y tambores.

Comunidad del Valle del Chota



Otra comunidad de africanos se estableció en Ecuador desde finales del siglo XVII en el valle que perteneció a los caciques de Chota y Mira, en los límites de las actuales provincias de Carchi e Imbabura.

Sin embargo, ya para 1650 arribaron los primeros grupos de esclavos comprados por particulares en Cartagena de Indias y procedentes de dos zonas: Guinea y Angola. De esta última, provenían los mandingas, pueblos de tradición mahometana que practicaban la hechicería y, por ser los africanos más cultos, eran considerados orgullosos.

Desde 1690, los jesuitas compraron a los ingleses, franceses y portugueses, esclavos provenientes de Angola y del río Congo, para trabajar en las plantaciones de caña de azúcar, en los trapiches y en la minería de ribera, en sustitución de los indígenas diezmados por el paludismo y otras enfermedades, razón por la cual al valle también se le llama «Coangue», o «de la muerte».

En 1767, cuando los jesuitas fueron expulsados de España y de sus colonias, había en el valle 2615 esclavos que luego pasaron a manos de familias ricas criollas.

Herencia cultural del valle del Chota

La Banda Mocha

A final del siglo XIX, surgió la Banda Mocha, una agrupación instrumental similar a la banda militar, que toca instrumentos elaborados con materiales del entorno natural.

El nombre de «mocha», proviene de uno de sus instrumentos hecho con un calabazo seco y cortado en un extremo que al soplarlo produce un sonido similar a una tuba.

La bomba del Chota

Es una danza tradicional que consiste en la improvisación de versos sobre diversos temas de la vida cotidiana al ritmo de instrumentos de percusión. Suele haber desafíos entre un hombre y una mujer que viste polleras plisadas y blusa de colores llamativos.

Estos bailes se suelen ver en las fiestas de la Virgen del Carmen, San Juan, Nochebuena, matrimonios, bautizos, etc.

Herencia cultural esmeraldeña

En la cultura de Esmeraldas, la música y la danza se conjugan en la marimba, que no es solo el principal instrumento sino una fiesta típica.

El «currulao» o danza de la marimba es un baile en el que las mujeres visten amplias polleras floreadas; se adornan con grandes argollas y agitan pañoletas de colores. Los hombres llevan camisa blanca amarrada a la cintura, pantalón blanco, pañuelo y sombrero. Danzan descalzos e interpretan coplas de autores anónimos.

 

 TAREA: 

LEER LA LECTURA " PAPA RONCÓN, UNA LEYENDA VIVA LA MARIMBA" Y CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: 



¿Cuál ha sido el aporte de Guillermo Ayoví a la cultura afroecuatoriana?

• Según Ayoví, ¿cuál es el origen de la marimba?

• ¿Crees que la preservación de la cultura solo es responsabilidad de los ancianos?

 

• ¿Qué haces para difundir la cultura de tu localidad? 

 

 

 

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario