miércoles, 11 de agosto de 2021

CIUDADANIA 1ERO S14

 



Tema: Evolución histórica de las demandas sociales de los pueblos y nacionalidades

 

Observar el siguiente video:





-          Reflexión.

 ¿Cuáles son las demandas de los pueblos y nacionalidades del Ecuador?

El Ecuador es un país diverso, cuyos habitantes tienen múltiples demandas sociales.

Desequilibrio cognitivo

¿Puede haber demandas ‘sociales’ que no aporten a la democracia?

 

Conceptualización

Para comprender las demandas actuales de los pueblos y nacionalidades indígenas al Estado ecuatoriano, es preciso realizar un abordaje histórico de los factores que motivan sus protestas.

América era un territorio ampliamente poblado y con un nivel de desarrollo propio al momento en que los españoles llegaron a él. El proceso de conquista implicó la imposición del dominio español sobre los pueblos indígenas, y con ello su sometimiento en calidad de servidumbre.

 

Mapa de los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador

 


El maltrato infringido a la población autóctona, conjuntamente con la expansión de enfermedades nunca antes conocidas en estas tierras, provocó la disminución del número de indígenas, en proporciones considerables. Según Eduardo Galeano (1970), se calcula que América estuvo poblada por 70 millones de personas. Al cabo de 200 años de conquista, su población se redujo a 7 millones.

 

Demandas indígenas en la Colonia

En la Colonia, las demandas de los pueblos indígenas giraban en torno a un mejor trato, pero todas las revueltas fueron severamente reprimidas. Realmente era poco lo que podían decir, pues vivían en condición de servidumbre, negados de toda posibilidad de expresión.

Un indígena peruano, de nombre Felipe Guamán Poma de Ayala, aprendió a escribir porque se crió con curas.

Escribió un libro titulado Nueva Crónica y Buen Gobierno, que contiene dibujos que evidencian los maltratos que sufría la población indígena. Su idea era denunciar esta situación ante el rey de España y proponer una convivencia pacífica, basada en el respeto a la vida y a la integridad de los indios, a cambio de entregar a los españoles todas las riquezas que quisieran.

Guamán Poma viajó a España para entregarle personalmente este libro al rey, sin lograrlo. Murió en el viaje, pues el barco naufragó. A inicios del siglo XX, su escrito fue encontrado en una biblioteca en Dinamarca.

En Ecuador, movimientos indígenas como el de Fernando Daquilema, a fines del siglo XIX, estuvieron orientados a pedir la eliminación de los diezmos impuestos por la Iglesia, las encomiendas y los trabajos forzados sin remuneración, impuestos por el Estado. La consecuencia de estas protestas fue la muerte de los dirigentes. Otra líder indígena fue Dolores Cacuango, quien a principios del siglo XX lideró las luchas por el derecho a la tierra, a la preservación de la lengua kichwa y a la educación bilingüe.

Las luchas indígenas continuaron a lo largo del siglo XX, en procura de alcanzar la eliminación de las formas de explotación y dominio, así como la igualdad de derechos bajo la adquisición de la ciudadanía.

Dolores Cacuango fue una de tantas mujeres indígenas de Cayambe que protestaron por las condiciones de vida de su pueblo. Otra de ellas fue Tránsito Amaguaña, que nació en 1909 en Pesillo – Cayambe, quien desde joven se incorporó a las luchas indígenas, junto con ‘Mama Dolores’.

A fines del siglo XIX e inicios del XX, la producción agrícola de la Sierra se basaba en la hacienda de propiedad de un terrateniente. En las haciendas vivía población indígena que trabajaba las tierras del patrón, sin pago alguno; únicamente recibía prestada una parcela de tierra llamada huasipungo, donde los indígenas podían sembrar sus alimentos. En algunos casos, estos eran despojados de sus alimentos y recibían maltrato de forma permanente.

La Revolución liberal posicionó a los indígenas, afrodescendientes y montubios como seres humanos y abrió el camino para la lucha por sus derechos, que solo se hizo efectiva años más tarde, cuando en 1919 se dio la primera rebelión de los indígenas liderados por Dolores Cacuango en contra del huasipungo. La plataforma de lucha era el acceso a la propiedad de la tierra y el respeto a los indígenas.

Demandas indígenas en el siglo XX

 Las demandas del pueblo indígena, desde inicios del siglo XX, giraron en torno a la tierra. El naciente Partido Comunista del Ecuador brindó apoyo político y en 1926 se formó el primer sindicato indígena llamado Juan Montalvo, que organizó la primera huelga indígena en haciendas de Cayambe.

Las demandas giraron en torno a un incremento de salarios, semana laboral de 40 horas, devolución de las tierras a los indígenas, eliminación de diezmos, remuneración para el trabajo femenino, eliminación de servicios personales en la casa del hacendado, sobre todo por parte de las mujeres para no ser violadas.

Entre las conquistas obtenidas están en 1938 el Código de Trabajo y la Ley de Comunas que por primera vez reglamentaba el trabajo agrícola, las relaciones entre peones y patrones, y la defensa de las tierras comunales.

Las demandas por la asignación de la tierra a los indígenas, permitió que en 1964 la Junta Militar expidiera la Reforma Agraria, que eliminó el huasipungo, convirtiendo a los indígenas en propietarios de sus tierras, de campesinos a empresarios agrícolas, en procura de construir una sociedad más, supuestamente, democrática (Jordán, 2003).

Demandas de otros grupos 

Los pueblos indígenas amazónicos han planteado el reconocimiento y respeto a su identidad cultural, su forma de vida, la protección al medio ambiente, el reconocimiento de sus espacios territoriales comunitarios, el reconocimiento como nacionalidades, el respeto a su cultura, idioma, religiosidad, historia; y formas de organización económica, social y política, que les son propias (Karákras, 2001).

El pueblo afrodescendiente ha luchado por el reconocimiento de su identidad cultural; la eliminación de la discriminación racial y la exclusión en actividades sociales, laborales o políticas (García, 2010).

El pueblo montubio ha demandado el reconocimiento de su existencia como un pueblo mestizo que se asienta en el interior del litoral hace más de 250 años. Han demandado condiciones de igualdad, el reconocimiento y respeto de los elementos de su identidad cultural, la asignación de recursos económicos para apoyar la producción agrícola y ganadera que les permita salir de la pobreza.

diezmo. Impuesto basado en el 10 % de los ingresos, que debía pagarse de forma obligada a la Iglesia.

Encomienda. - Contrato en que a un encomendero se le entregaba un grupo de indígenas para que trabajen para su beneficio, a cambio de adoctrinarlos y protegerlos

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario