-
“Vamos a invertir en
educación: primero en educación, segundo en educación, tercero en educación. Un
pueblo educado tiene las mejores opciones en la vida y es muy difícil que lo
engañen los corruptos y mentirosos”. José ‘Pepe’ Mujica
Observar el siguiente video:
* Realización de un foro de discusión y análisis acerca de la corrupción.
¿Qué piensas que es la corrupción y por
qué puede ser perjudicial?
* La corrupción invade todos los
espacios. Su fin es conseguir beneficios personales o grupales, fuera de la
ley.
Desequilibrio cognitivo
¿La corrupción se da solo en altas
esferas del gobierno o también ocurre con el ciudadano común?
Actividades de desarrollo
La Corrupción es un delito y un fenómeno social, económico y político que consiste en actos ilegales para conseguir la realización de intereses personales o grupales. Es un acto de abuso de poder que lo cometen las personas que llegan a espacios de poder públicos o privados, ya sea como autoridades o como parte de la burocracia. (Johnston, 1999, citado por Arjona, 2002).
Efectos de la corrupción.
La corrupción causa graves problemas a la democracia. La
debilita porque impide que se cumplan sus propósitos de igualdad y vida digna
para todas las personas, perjudica el crecimiento económico de los países,
provoca inestabilidad política, impide la aplicación de la ley, aleja a los
inversionistas, limita el desarrollo de las empresas (Caiden, 1997).
Dados
los beneficios que las personas obtienen por los actos de corrupción, los
procesos electorales se convierten en un excelente negocio, en el que grandes
sectores invierten una gran cantidad de dinero para las campañas políticas o
para comprar votos, con la seguridad de que una vez en el poder, recuperarán la
inversión económica realizada y aún más. Los procesos electorales se denigran.
Las
prácticas de corrupción impiden que el dinero del Estado se destine a atender
las necesidades de la población, debilitando su rol para atender las demandas
de la población; encarecen los servicios del Estado, aseguran la exclusión
política de los sectores sociales pobres, mantienen la desigualdad social,
abren más la distancia entre pobres y ricos, favorecen redes de complicidad
entre grupos minoritarios, producen impunidad y evasión de sistemas de control,
crean nuevos grupos de poder (Prats, 2008).
Al
ser uno de los azotes más grandes que vive la humanidad, las Naciones Unidas,
en 2003, promulgó una convención para combatir este problema (ONU, 2003).

Convención de las
Naciones Unidas contra la corrupción
La
corrupción es una plaga insidiosa que tiene un amplio espectro de consecuencias
corrosivas para la sociedad. Socava la democracia y el Estado de derecho, da
pie a violaciones de derechos humanos, distorsiona mercados, menoscaba la
calidad de vida, permite el florecimiento de la delincuencia organizada, el terrorismo
y otras amenazas a la seguridad humana. Convención. Prefacio. 2003. pag. III
Actividades
de aplicación
Investigación del significado
de cada una de las formas de funcionamiento de la corrupción para luego debatir
sobre las consecuencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario