ZONAS GEOESTRATÉGICAS LIGADAS AL CONTROL DE LOS RECURSOS NATURALES
| -         
  Motivación :  
 -         
  “Todo el mundo
  habla de paz, pero nadie educa para la paz. Todos educan para la competencia,
  y la competencia es el principio de cualquier guerra”. -Lipnisky 
 Contesta Oralmente: Creen que las futuras
  generaciones tendrán problemas ambientales 
 -Si fueran parte del gobierno del Ecuador, qué
  medidas tomarías para ayudar el medio ambiente | 
| ¿Por qué es tan importante el petróleo -         
  Actividades de
  desarrollo  El control de los recursos naturales otorga
  poderes y riquezas a sus dueños por lo que las grandes guerras por el control
  de los recursos naturales muchas veces vienen camufladas bajo el manto de
  guerras ideológicas, étnicas, y tribales. Lo cierto es que la población
  mundial crece desmesuradamente. Nuestro planeta, de recursos limitados, tiene
  que satisfacer los deseos ilimitados de los seres humanos que crecemos en
  número cada día  más, y más.  Según el portal electrónico de la National
  Geographic, la población humana 
  aumenta cada año con 80 millones de personas. Por lo que, de seguir
  con la  tendencia, en
  algún momento podría producirse una crisis donde los recursos naturales del
  planeta no podrían sostener la enorme masa humana que exige empleos, que
  contamina, que demanda puestos de trabajo y, que sobre todo, desea recursos
  naturales para continuar un estilo de vida al que están acostumbrados. Los deseos ilimitados de los siete mil millones de
  humanos por conseguir recursos escasos son una amenaza para la paz y
  estabilidad del mundo. El éxito de la guerra de Estados Unidos contra medio
  Oriente les ha asegurado una cantidad de petróleo importante con la que podrá
  mantenerse durante mucho tiempo. Pero, qué pasará cuando el petróleo se acabe Sin embargo, el petróleo no es la única causa de
  guerra en el mundo; otros conflictos estallan cada vez con más frecuencia por
  el control de gases naturales, piedras preciosas, madera para construcción y
  por el agua potable. Así que, mientras no se encuentre remedio a la demanda
  humana por recursos naturales que empiezan a escasear, la guerra por ellos
  seguirá siendo algo cada vez más común y más peligroso en el panorama
  mundial. Geopolítica y relaciones  internacionales La Geopolítica es la ciencia que analiza la
  historia y la posición geográfica de las naciones para explicar las razones
  por las cuales unas se hacen fuertes y otras se hacen débiles. La ubicación
  geográfica de un país puede ser determinante para su economía y calidad de
  vida de sus habitantes. Imagina por ejemplo las ventajas de algunos países
  ubicados en zonas con grandes yacimientos de petróleo o en lugares con
  grandes extensiones de terreno en las que se pueden cultivar variados
  alimentos. También imagina las desventajas de una localidad ubicada en medio
  del desierto, o en zonas totalmente congeladas. Con esta información los
  gobiernos pueden conducir mejor la vida política de un país, pues es posible
  hacer proyecciones de lo que pasará en un futuro con determinadas zonas
  geográficas. Por otro lado la geopolítica tiene una rama
  llamada geoestrategia, la cual es una ciencia que planea acciones dirigidas a
  alcanzar una o algunas metas de tipo nacional. Las acciones geoestratégicas
  pueden tratar de alcanzar metas económicas, políticas y, en muchas ocasiones,
  objetivos militares destinados a poseer o proteger ciertas zona de
  importancia militar o política a fin de que el país invasor cumpla con sus
  proyecciones de crecimiento.  El tema de las relaciones internacionales va muy
  ligado con el tema de la geoestrategia, debido a que en la consecución de los
  objetivos de un país siempre es importante conocer qué países son un
  obstáculo y cuáles son una ayuda. Las alianzas entre países con objetivos similares
  se pueden apreciar cuando analizamos grupos, como el grupo de los ocho (G). Recursos naturales: gas, petróleo, minerales. Los recursos naturales son aquellos elementos de
  la naturaleza que pueden producir beneficios a quienes los usan. Los seres
  humanos podemos extraerlos de la naturaleza, pero es casi imposible crearlos
  si estos se llegan a acabar. Son varios los recursos naturales que sirven a
  la humanidad. Algunos de ellos son esenciales para la supervivencia humana
  mientras que otros son solo usados para sostener un estilo de vida al que se
  está acostumbrado, lo cierto es que éstos 
  repercuten en el desarrollo de las naciones,  razón por la cual algunos países los
  explotan desmesuradamente. Los recursos naturales pueden dividirse en dos
  clases: renovables y no renovables. • RECURSOS 
  NATURALES  RENOVABLES Son
  aquellos que pueden restablecerse a gran velocidad o que no se agotan con su
  utilización. Algunos recursos naturales renovables pueden dejar de serlo si
  se los utiliza en cantidades mucho mayores de lo que se renuevan. Los bosques
  pueden volver a crecer, pero si se los corta a un ritmo mucho más rápido de
  lo que se reforestan entonces pueden llegar a desaparecer. Ejemplos de
  recursos naturales renovables son: el agua, el viento, la luz solar y la
  madera.   •RECURSOS 
  NATURALES  NO RENOVABLES  Son aquellos que se encuentran en
  cantidades limitadas o que se restablecen muchísimo más lento de lo que se
  consumen. Una vez que estos recursos se acaben, jamás volverán a existir o
  tardarán miles de años para restablecerse. Ejemplos de estos son: gas
  natural, petróleo y minerales. • GAS NATURAL Una de las principales fuentes de
  energía no renovables que existe en el mundo. Está formado por una mezcla de
  gases de entre las cuales se encuentra principalmente el metano. Usualmente
  se encuentra a grandes profundidades cerca del petróleo en el suelo o en
  depósitos de carbón.  • PETRÓLEO El petróleo se usa principalmente para
  crear combustibles con los que funcionan la mayoría de medios de transporte
  existentes hoy en día. Autos, aviones y vehículos de todo tipo son
  construidos de tal modo que no pueden funcionar sin el petróleo. No solo se
  usa para crear combustibles, se usa también para el asfalto, la construcción
  de estructuras, creación de aceites y medicamentos. Lo que significa que
  todas estas actividades se verían enormemente afectadas sin la existencia de
  esta fuente de energía. • MINERALES Los minerales son la sustancia sólida
  de la que está compuesta la tierra.  La
  composición química de rocas y minerales son distintas. Los minerales están
  compuestos de muy pocos y específicos elementos químicos (son más puros).
  Mientras que las rocas están compuestas por muchos más químicos que los
  minerales (son más impuras). Usualmente para encontrar un mineral se debe buscar
  dentro de las rocas. Por el tipo de material a extraer, la minería se
  divide en: • Minería metálica: buscan metales como oro, plata, mercurio,
  cobre, hierro, entre otros. • Minería no metálica: yeso para la construcción,
  sal para los alimentos, fosfatos para la agricultura y otros. • Minería de
  gemas: son minerales de extrema belleza. 
  Ejemplo: las esmeralda y los diamantes. • Minería de piedras
  energéticas: como el uranio que sirve para generar la energía nuclear. Agua La Organización de las Naciones Unidas para la
  Alimentación y la Agricultura indica que para el 2030 varias naciones tendrán
  serios problemas de escasez de agua. En el libro de Michael Klare: la guerra
  por los recursos naturales, se afirma que, aunque el planeta está rodeado de
  agua, solo un 3 de ella es apta para el consumo humano y mucha de esta agua
  está congelada en el polo norte o los glaciares. (Klare, 2003) A diferencia de otros recursos naturales, el agua
  es absolutamente necesaria para subsistir. Su ausencia puede plantear una
  situación de vida o muerte. La escasez de agua potable puede desencadenar
  guerras en zonas donde está acabándose. A manera de ejemplo se menciona el
  acceso al río Nilo, Jordán y Éufrates y, al igual que en las zonas del mar
  Caspio y el mar de China Meridional, se han convertido en zonas de tensión y
  disputas territoriales no resueltas por la obtención del tan preciado
  recurso. Israel y Jordania se enfrentan por el control del río Jordán. Entre
  Siria y Turquía se levantan amenazas de guerra por el control del río Éufrates.
   Más de un 40% de la población mundial vivirá en
  zonas con severos problemas hídricos para el 2050. Existe una clara evidencia
  de que las reservas de agua subterránea están disminuyendo; se estima que un
  20%  de los acuíferos del mundo están
  sobreexplotados, algunos de forma crítica. El deterioro mundial de los
  humedales está reduciendo la capacidad de los ecosistemas de purificar el
  agua. (Unesco, 201, p.4 )  | 
| Actividades de
  aplicación  | 
| Realizar un mapa conceptual acerca de los Recursos naturales: gas, petróleo, minerales. | 




 
No hay comentarios:
Publicar un comentario