EL COSTO DEL DESARROLLO
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO. Discutir y debatir en grupo sobre el costo del desarrollo, mediante el reconocimiento de las consecuencias de la explotación irresponsable de la naturaleza en varias zonas del planeta.
| Contesta Oralmente: -         
  Si todo el mundo
  sabe que la contaminación es nociva ¿Qué creen que provoque que la gente siga
  contaminando el  planeta?  -         
  b. ¿Cuál es la
  relación entre el clima y la contaminación ambiental? -         
   c. ¿Qué consecuencias traerá el
  descongelamiento del  polo norte por el
  calentamiento global? -         
  ¿Qué es más
  importante para ustedes, la conservación de los bosques o el dinero que
  podrían obtener al vender su madera? -         
  ¿Qué acciones
  suyas contribuyen a incrementar la contaminación ambiental? Actividades de
  desarrollo  EL COSTO DEL
  DESARROLLO Muchos de los países que
  buscan el desarrollo económico basan su crecimiento en la utilización de sus
  recursos naturales como: tierra para cultivos, madera, petróleo y otros
  similares. El desarrollo continuo de estos países depende de mantener y
  aumentar estos recursos para mantener las industrias agrarias, mineras,
  energéticas y alimenticias a fin de que puedan cubrir las demandas locales e
  incluso poder exportar a otros países su producción. Pero desde hace décadas
  los recursos renovables han sido explotados mucho más rápido de lo que pueden
  ser restaurados.  Existen formas de
  desarrollo sostenible que lastiman en menor medida el medio ambiente, sin
  embargo la civilización moderna ha optado por formas de desarrollo
  insostenibles que no toman en cuenta las consecuencias futuras de sus
  acciones, ni mucho menos el costo ecológico del desarrollo que, más temprano
  que tarde, podrían desencadenar una crisis mundial de terribles alcances.  Para los gobiernos y las
  empresas es más fácil continuar haciendo caso omiso a las consecuencias de
  sus acciones en la naturaleza, aunque el costo del desarrollo insostenible y
  su impacto en el medio ambiente ya empieza a mostrar señales de sus efectos
  que se pueden apreciar en la contaminación de mares, incremento de tierras
  áridas, calentamiento global y escasez de recursos no renovables.  Pero si se da prioridad al
  medio ambiente, ¿Qué pasará con el
  estilo de vida humano y con el crecimiento económico basado en la explotación
  de los recursos naturales? ¿Es posible un equilibrio entre desarrollo
  económico y protección del medio ambiente? Sustentabilidad
  y Sostenibilidad Hace muchos años la
  población en general creía que todos los recursos naturales en el mundo eran
  infinitos y que no tenía caso preocuparse por el día en que estos se
  agotasen. Sin embargo, la historia actual es muy distinta pues, como  se ha citado antes en este
  libro, el agua potable empieza a escasear en algunas partes del mundo, las
  reservas de petróleo aparentemente se están agotando y los bosques están
  siendo talados mucho más rápido de lo que se regeneran. Contrario a lo que se
  espera de una situación tan grave como esta los seres humanos se reproducen
  actualmente a razón de mil millones cada 10 años según el centro de noticias
  de la organización de las Naciones Unidas. Ante esta situación, en
  1980 la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza (IUCN por
  sus siglas en francés)  publicó una
  estrategia de conservación ambiental donde se hace referencia al “desarrollo
  sustentable” como algo que debe ser una prioridad global. Luego, en 1987 la
  Organización de las Naciones Unidas (ONU) emite un reporte conocido como el
  “Reporte Brundlandt” donde se puede encontrar la definición más conocida del
  desarrollo sostenible conceptualizándolo como: “aquel desarrollo que
  satisface las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer la
  capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas”.  El término en inglés es
  “sustainable development” lo cual ha dado lugar a dos tipos de traducciones
  que han sido “desarrollo sostenible” o
  “desarrollo sustentable” sin embargo ambas se refieren a lo mismo, aunque
  es más correcto referirse a este concepto como “desarrollo sostenible” pues,
  según el diccionario de la Real Academia, sostenible quiere decir: “proceso
  que puede mantenerse por sí mismo” mientras que sustentable quiere decir “que
  se puede sustentar o defender con razones”. En todo caso lo que busca
  el “desarrollo sostenible” es conciliar las necesidades desarrollo humano con
  las demandas del medio ambiente. Es decir, crecer económicamente sin afectar
  el delicado equilibrio de la naturaleza. 
  Un ejemplo muy apropiado es el de ciertas comunidades indígenas que en
  lugar de destruir un bosque para crecer económicamente buscan conservarlo y
  promoverlo como atractivo turístico. De esta forma es el turismo  el que produce ingresos a las mencionadas
  comunidades y no la tala de árboles por lo que el proceso puede mantenerse
  por sí mismo, beneficiando incluso a las futuras generaciones. Según el libro “La
  dimensión económica del desarrollo sostenible” de Fernández García, la
  sostenibilidad tiene una triple dimensión: • Sostenibilidad Social: 
  tener en cuenta el impacto social de ciertas actividades económicas
  para que puedan promoverse mejorando la comunidad. • Sostenibilidad  Económica:
  la actividad sostenible debe poder generar ganancias.  • Sostenibilidad Ambiental: se refiere a una gestión responsable y
  sostenible de los recursos naturales. (García, 2011) TAREA: Desarrollar la pág. 124
del libro de problemas del mundo contemporáneo. | 



 
No hay comentarios:
Publicar un comentario