lunes, 30 de agosto de 2021

EESS 8VO S17

 Organización del Tahuantinsuyo



Reflexión:

¿Si fueras un emperador o una emperatriz, ¿cómo harías para organizar tu imperio?

¿Cómo asegurarías su expansión y defensa?

¿De qué manera cobrarías los impuestos?

Conceptualización.

 

La sociedad inca

La organización social del Tahuantinsuyo descansaba sobre el sistema comunitario de producción

que existía antes. No cambió las comunidades sino que las insertó en la estructura del imperio.

La base de la producción y organización social estaba en la comunidad, dirigida por su tradicional jefe, quien pasó a formar parte de la burocracia.

Se mantuvieron la propiedad colectiva de la tierra y las relaciones de reciprocidad, es decir, de ayuda mutua entre los miembros de la comunidad. Hacían trabajo en conjunto y se “daban la mano”

para labores comunitarias; lo que hasta ahora se llama la “minga”.

Cada ayllu o comunidad, con el trabajo de todos, debía producir para su autoconsumo y entregar, además, contribuciones en productos o trabajo a las autoridades imperiales. La comunidad protegía a sus miembros, en especial a los niños huérfanos.

Las autoridades ocupaban un lugar elevado en la escala social, en cuya cúpula estaba el emperador Sapa Inca, descendiente del dios Sol.



Su enorme familia y los jefes militares eran parte de la corte imperial, así como los grandes sacerdotes, quienes tenían gran riqueza e influencia. Al servicio de todos ellos estaban los yanaconas, que habían sido tomados como esclavos en las guerras.

Organización del imperio

El emperador gobernaba el Tahuantinsuyo en forma centralizada y autocrática. Su voluntad se cumplía sobre todo. Tenía grandes riquezas, al igual que sus allegados. El imperio se dividía en cuatro “suyos” o partes, cada uno gobernado por un gran príncipe. Las provincias tenían un gobernador y los ayllus, su jefe o curaca. El Imperio inca utilizó el trabajo de las comunidades para que los gobernantes acumularan riquezas. Pero, con su buena organización, usó también ese trabajo para mejorar los sistemas de cultivo, construir sistemas de riego y caminos. De este modo aumentó la producción y el intercambio comercial.



El Tahuantinsuyo se asentó en las comunidades agrícolas y los señoríos étnicos. Impulsó el avance de las culturas locales y constituyó un Estado, es decir, una estructura política que dirigía la sociedad. Ese Estado era manejado en forma autoritaria por los grupos de guerreros y sacerdotes, quienes ejercían fuerte y violenta represión.

Los incas usaban los mitmaj, un sistema de traslado forzoso de comunidades enteras, de un lugar a otro del imperio, para que enseñaran técnicas agrícolas o tejidos a los locales, para mantener la seguridad en las fronteras, o para castigar a los pueblos revoltosos.

Cultura inca



Los incas respetaron las formas religiosas de los pueblos conquistados, pero exigían también el culto a su dios-Sol, que representaba el poder del imperio. Construyeron grandes templos y una  especie de monasterios para mujeres, las “vírgenes del Sol”, que se dedicaban al culto de los dioses. Los religiosos tenían grandes riquezas, tierras y yanaconas a su servicio.

Los incas impusieron su idioma, el quechua (o quichua, como se llama entre nosotros), como lengua para las relaciones oficiales. Desarrollaron una inmensa red de caminos por todo el imperio, un servicio muy rápido de mensajeros o chasquis que llevaban las comunicaciones, y un sistema de nudos en cuerdas de colores, los quipus, con los que hacían cuentas y recordaban los hechos pasados. Para algunos, era una especie de escritura.


TAREA:

Anota los aspectos positivos y negativos de la cultura inca y las enseñanzas que se pueden poner en práctica en la actualidad


HISTORIA 2DO S17

 LA REVOLUCIÓN FRANCESA



• Observar video de:

REFLEXIÓN.

¿Cuáles son las principales características de la revolución francesa?  ¿Por qué se dio esta revolución?

¿Usted considera que debemos ser revolucionarios?

ACTIVIDADES DE DESARROLLO (CONCEPTUALIZACIÓN)

 La Revolución francesa fue el conflicto social y político, con períodos de violencia, que se desarrolló en Francia y afectó a otras naciones de Europa durante la última década del siglo XVIII hasta la primera del XIX. La Revolución enfrentó a partidarios y opositores (burgueses y clase popular) del Antiguo Régimen.

4.1. Causas de la Revolución francesa

En 1789, Francia era un Estado gobernado por un rey absolutista, Luis XVI, con una sociedad estamental en la que la nobleza, el primer Estado, y el clero, el segundo Estado, seguían gozando de privilegios; a diferencia del tercer Estado, formado por la burguesía y las clases populares.

En este contexto, una serie de factores facilitó el inicio de la Revolución: 

• Una crisis de subsistencia provocada por las malas cosechas y las hambrunas. Las clases populares se empobrecieron y las finanzas de la monarquía quebraron debido a los gastos de la corte y las guerras.

• El descontento de la burguesía, que se había enriquecido a lo largo del siglo XVIII, ante un sistema que no le permitía participar en la política del reino. 

• La difusión de las ideas ilustradas, que fueron la base para las demandas de la burguesía.

• La reforma fiscal que intentó llevar a cabo la monarquía para salvar las finanzas del Estado. Esta reforma pretendía que las clases privilegiadas empezaran a pagar impuestos. Ante su negativa, el rey se vio obligado a convocar los Estados Generales, hecho que desencadenó la Revolución.

 


El proceso revolucionario



Los Estados Generales se inauguraron en mayo de 1789.

En ellos, se votaba por estamentos, por lo que la nobleza y el clero reunían dos votos contra uno del tercer Estado. Este último reclamó el voto personal (un voto por persona). Ante la negativa, sus representantes se declararon en rebeldía y declararon su propia Asamblea Nacional Constituyente, el 20 de junio.

Poco después, comenzó una revuelta popular en apoyo a la Asamblea. El 14 de julio, ante el temor a que las tropas reales intervinieran, los parisinos asaltaron la Bastilla, la prisión real. Las revueltas se extendieron por toda Francia. En el campo, tomaron la forma de una sublevación anti-señorial, conocida como el Gran Miedo.

La monarquía constitucional (1791-1792) La Revolución permitió a la burguesía acceder al poder e iniciar cambios en el Estado. La Asamblea abolió los privilegios feudales y proclamó los Derechos del Hombre. En 1791, aprobó la Constitución, que establecía la separación de poderes, la soberanía nacional (el poder emanaba de la nación) y el sufragio censitario (solo votaban hombres con un cierto nivel de riqueza). Francia se convirtió en una monarquía constitucional, gobernada por la burguesía moderada, los  girondinos.

Hasta 1792, el nuevo régimen moderado tuvo que luchar contra la oposición de la nobleza, el clero y la propia monarquía.

Además, Austria y Prusia iniciaron una guerra contra Francia para frenar la revolución.



Consecuencias de la Revolución francesa



Con la Revolución, se produjo un cambio coyuntural que influyó en todos los ámbitos de la sociedad francesa y europea en general:

• Tuvieron lugar cambios políticos: La caída de las monarquías absolutistas europeas que representaban al Antiguo Régimen, y su sustitución por monarquías parlamentarias o por Repúblicas. Ascenso al poder de la burguesía, promulgación de los Derechos del Hombre y elaboración de constituciones basadas en los postulados ilustrados.

• Socialmente provocó enfrentamientos entre partidarios y detractores de la Revolución: levantamientos de las clases populares urbanas, revueltas campesinas, complots aristocráticos.

Ruptura de la estratificación estamental, abolición de los privilegios de la nobleza y el clero y liberación de la servidumbre de los campesinos. Aun cuando la igualdad fue un ideal revolucionario, en la práctica la burguesía se convirtió en la nueva clase privilegiada y con frecuencia el ejercicio de los derechos políticos estuvo supeditado a la pertenencia a esa clase social.

• Económicamente la Revolución coincidió con una grave crisis de subsistencia, el empobrecimiento de las clases populares urbanas y rurales y la quiebra de las finanzas de la monarquía. Pero con la llegada de la burguesía al poder se impuso el liberalismo Económico que garantizaba los intereses de esta clase social.

• Culturalmente supuso la irrupción en los ámbitos de poder de las ideas ilustradas. También se plasmaron las ansias de libertad de las clases populares, que fueron muy activas en el desarrollo de la Revolución.

La Revolución francesa, hito de la Modernidad



Más allá de los cambios coyunturales en la sociedad francesa, la Revolución significó la consolidación práctica de los postulados modernos, que configuraron la política y la sociedad primero en Occidente y luego en casi todo el mundo, la mayoría de las cuales siguen vigentes en la actualidad.

• Políticamente motivó la caída definitiva del absolutismo. En algunos países la monarquía fue derrocada y en otros tuvo que compartir el poder con parlamentos y otras instituciones representativas de la voluntad popular. En este sentido, la Revolución sirvió de ejemplo a las naciones hispanoamericanas en su lucha por la independencia del absolutismo español. El liberalismo se convirtió en la base de un nuevo sistema político.

• Socialmente, la burguesía pasó a ser la clase social dominante, mientras que la nobleza y el clero perdieron todos sus privilegios. Por otro lado, las clases populares empezaron a tener un papel cada vez mayor en la sociedad. Desapareció definitivamente la sociedad estamental.

• Económicamente, el liberalismo económico y el capitalismo se impusieron, dejando atrás una economía basada en la agricultura. Por otro lado, la iniciativa individual sustituyó al Estado como motor económico.

• Culturalmente, los ideales de libertad, igualdad y justicia pasaron a formar parte de las demandas y los deseos de la mayoría de la población. Estos ideales penetraron con fuerza en la mentalidad colectiva y se mantienen hoy en día.

• Las ideas revolucionarias afectaron el campo de ordenamiento jurídico en varios estados de Europa, con ciertas excepciones como en Austria y Rusia, que mantenían su propio régimen.

La Revolución francesa inspiró a cambios en otras sociedades, como la española, donde se proclamó la «Constitución de Cádiz», que fijó el desarrollo constitucional español en los siglos XIX y XX.

Este esquema regulatorio proclamó los principios de soberanía nacional y la separación de poderes, limitación de poder al Estado monárquico y la garantía de los derechos y libertades individuales.

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

1)      Elabore un resumen sobre las fases de la Revolución  entre 1789 y 1794.

¿Cómo sería la vida en una sociedad en la que no estén garantizados los derechos humanos?

EESS 6TO S17

 

Características del Estado Laico


Observar video:

 





 REFLEXIÓN.

¿Quién ganó con la Revolución Liberal?

¿Cuáles fueron las reformas fundamentales que llevaron adelante los gobiernos durante la revolución?

¿En qué consiste la “libertad de conciencia”?

ACTIVIDADES DE DESARROLLO (CONCEPTUALIZACIÓN)

Triunfo de la burguesía

A fines del siglo XIX, la burguesía comercial y bancaria de Guayaquil logró controlar la economía. En 1895 lideró una heterogénea alianza en la conquista del poder político, con el respaldo del latifundismo de la Costa, del campesinado costeño que había venido luchando por dos décadas en las montoneras, de grupos medios radicales enfrentados al predominio ideológico clerical, de grupos de artesanos y pequeños comerciantes. Pero el triunfo de la burguesía fue limitado. Su estrecha ligazón con el latifundismo costeño, la resistencia de los terratenientes de la Sierra, y su propio carácter comercial y financiero no le permitieron realizar tareas de modernización, como reforma agraria o protección e impulso de la industria nacional. Fue así como, luego de una corta etapa transformadora, detuvo los cambios y hasta propició la muerte del líder.



Iglesia vs. Estado

Los gobiernos liberales chocaron con la Iglesia católica al implantar la libertad de conciencia y de cultos, que le quitaban su predominio ideológico. En un primer momento, intentaron someter la jerarquía eclesiástica al Estado, pero no tuvieron éxito. Luego, promovieron la separación de la Iglesia y el Estado, y la establecieron en 1906. Desde entonces se mantuvo el conflicto confesional. Con el Registro Civil, el matrimonio civil y el divorcio, quitaron a la Iglesia parte de su control sobre la familia. Con la Ley de Cultos y la Ley de Manos Muertas le quitaron parte de sus bienes. Al establecer la educación laica, dejaron a los centros educativos católicos en calidad de instituciones privadas, sin apoyo del Estado.

 

El programa liberal

El aspecto más visible de la reforma liberal fue el enfrentamiento confesional, pero no fue el único. El programa liberal fue un gran paso en la consolidación del Estado nacional en el Ecuador. Fue un esfuerzo de integración económica de las regiones, mediante obras como el ferrocarril Guayaquil-Quito y la mayor transformación político-ideológica de la historia del país. El auge cacaotero incrementó el poder de la burguesía y generó también gran cantidad de recursos económicos al Estado. Con eso, se realizaron obras públicas y se incrementó el número de empleados públicos para el gobierno, el manejo fiscal y la educación. El programa liberal incluyó la construcción de obras de infraestructura vial y las comunicaciones; un impulso de la actividad comercial interna y externa, la protección incipiente a la industria, la liberación de la mano de obra serrana vinculada al latifundio y, en general, cierto respaldo gubernamental a la expansión del Sistema productivo.



Con la Revolución Liberal se estableció la educación laica y gratuita, sostenida por el Estado. Se crearon los primeros normales para la formación de profesores. Fue importante la incorporación de las mujeres al trabajo en dependencias estatales, como los servicios de telégrafos y teléfonos; además, se incrementó su presencia en el magisterio. También se impulsaron las organizaciones de trabajadores. Uno de los activistas más importantes fue el artesano cubano Miguel de Albuquerque.

Reacción conservadora

Derrotado, pero no destruido en su base económica, el latifundismo de la Sierra cerró filas alrededor de la Iglesia. El conflicto político se dio entre el Estado liberal, que expresaba los intereses de la burguesía y consolidaba su poder gracias al soporte del ejército y grupos medios, y la Iglesia católica, dirigida por el clero y la vieja aristocracia, respaldados por sectores artesanales. Ese fue el contenido fundamental del enfrentamiento liberal-conservador que duró décadas. En algunos momentos, la reacción conservadora logró levantar acciones armadas que no lograron derrocar a los gobiernos, pero los mantuvieron en alerta.

Libertad de conciencia

Uno de los más importantes cambios de la Revolución Liberal fue la libertad de conciencia. Durante el siglo XIX, las constituciones y leyes del Ecuador establecían que la Iglesia católica era la del Estado y gozaba de especiales privilegios. Las doctrinas católicas eran las oficiales y el Estado debía imponerlas a sus ciudadanos. Los obispos tenían el derecho de censurer los libros y periódicos que se hacían en el país. Cuando juzgaban que no seguían las doctrinas de la Iglesia, podían ordenar a los funcionarios públicos que impidieran su edición, o mandar a la policía a que los confiscara y destruyera.

Determinaban también los libros que debían ser usados en la educación pública y en las bibliotecas.

Desde inicios de la vida del Ecuador, los ideólogos liberales combatieron el predominio eclesiástico. Pero solo la Revolución Liberal logró que la libertad de conciencia, es decir de pensamiento, fuera consagrada. La libertad de conciencia fue una conquista fundamental, incorporada a todas las constituciones y normas posteriores del Ecuador.

 ACTIVIDADES DE APLICACIÓN (TAREA)

 Identifica los cambios en educación implementados por el liberalismo.

Lee el recuadro de la libertad de conciencia y responde:

¿Cómo era la influencia religiosa en la vida del pueblo? ¿Cómo enfrentó el liberalismo esa influencia?


PROBLEMAS DEL MUNDO S17

 

LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA GUERRA




Contesta Oralmente:

a.¿Cuál es el arma más terrible que conocen? ¿Por qué?

b. ¿Reemplazar a los soldados con máquinas de guerra será bueno o malo para la

humanidad? ¿Por qué?

c. ¿Creen que actualmente existe material militar en el espacio exterior?

-          Actividades de desarrollo

Desde la era de las piedras y palos hasta las bombas nucleares es impresionante lo mucho que ha avanzado la tecnología humana, pero muy deprimente lo poco que han cambiado las intenciones.

En la actualidad la tecnología ha sido un gran aliado para ganar guerras alrededor del mundo. Algunos de estos métodos tecnológicos han sido tan mortíferos que han sido prohibidos por las convenciones internacionales que protegen los derechos de los civiles en tiempo de guerra. Un terrible ejemplo de esto son las armas químicas (usadas hace poco contra civiles en Siria a pesar de las prohibiciones.)

Otro ejemplo de cómo se usa la tecnología con fines de guerra es la tecnología bacteriológica, especializada en crear enfermedades que destruyan al enemigo o la creación de exoesqueletos militares que son trajes robóticos que le dan a su dueño más fuerza, velocidad y resistencia.

Lucha de esta tecnología de guerra suele ser usada por las personas comunes.

El sistema GPS (sistema de posicionamiento global) que viene en muchos celulares inicialmente servía para localizar objetivos enemigos y destruirlos.

A esto se suman los satélites artificiales que orbitan en el espacio. Aunque estos no tienen usos frecuentemente relacionados con la guerra, lo cierto es que sirven para tomar fotografías aéreas de grupos de personas o países enemigos.

Militarización del mundo incluido el espacio extraterrestre

Cuando hablamos de la militarización del espacio nos estamos refiriendo al desarrollo de la tecnología armamentística y la instalación de ésta en el espacio exterior. Se puede decir que la exploración espacial empezó, en parte, debido a motivos militares. Después de la segunda guerra mundial, Estados Unidos y la Unión Soviética se enfrascaron en una lucha por demostrar quién era el más fuerte; a esta lucha se la denominó guerra fría y uno de los aspectos en que se enfocaron estos países fue en conquistar el espacio.

La Unión Soviética obtuvo dos victorias en la carrera espacial. Su primer éxito consistió en poner el primer satélite en órbita espacial en el año de 1957 luego obtuvo otra victoria al lanzar al primer hombre al espacio en 1961. Sin embargo,

Estados Unidos puso al primer hombre en la Luna en 1969.

Por este motivo las Naciones Unidas emprendieron una iniciativa para evitar que el espacio exterior estuviera repleto de armas apuntándole a la cabeza de la gente en la Tierra. Ante esta grave amenaza mundial propusieron en 1966 el “tratado del espacio exterior” donde se expusieron los principios que debían regir las actividades de los Estados en la exploración del espacio ultraterrestre, incluida la Luna y otros cuerpos celestes.

En este tratado se estipula que el espacio ultraterrestre es patrimonio de la humanidad, y que por tanto, no puede ser objeto de apropiación por parte de ninguna nación, sea cual sea su grado de desarrollo científico o económico.

Afortunadamente este tratado pudo ver la luz antes de que Estados Unidos decidiera llevar a cabo un proyecto secreto mencionado en el libro “Caballos de Troya de la historia” del autor Javier Saenz. El mencionado proyecto se llamaba A119 el cual consistía en arrojar una bomba nuclear a la Luna a fin de que toda la Tierra aprecie el poder de Estados Unidos. Otros proyectos de militarización del espacio por parte del país norteamericano incluían construir bases militares en nuestro satélite natural.

Robotización del armamento

(armamento inteligente)

Es obvio que la finalidad de todo estratega militar es que en las guerras que luchan sus soldados muera la mínima cantidad de ellos. Por esa razón la robotización del armamento y la inteligencia artificial de las máquinas destinadas al combate suelen ser muy apreciadas por los soldados ya que ningún combatiente humano está en peligro cuando una máquina se encuentra realizando su trabajo.

A pesar de esto, el hecho que mueran menos soldados no significa que menos seres humanos van a morir en la guerra robotizada. La ventaja que ofrecen los robots es que pueden luchar sin interrupciones pues no tienen ninguna necesidad biológica (sueño, hambre, sed) que los pueda interrumpir. Además si un robot es destruido puede ser reemplazado sin que tenga familiares que lo lamenten. También están programados para cumplir una orden sin arrepentirse, rebelarse o sufrir de estrés psicológico.

Aún a pesar de que todo parece ser beneficioso en el tema de la robotización del armamento, existen varias desventajas a largo plazo que deben tomarse en cuenta. En el libro “The global politics of science and technology” de Maximilian ayer se citan algunas:

Aumento de conflictos. 􀁀a que los robots hacen que los riesgos de muerte humana disminuyan, los gobiernos pueden ser más propensos a declararles la guerra a otros países. Incrementando así los conflictos alrededor del mundo.

Deshumanización de la guerra. Las decisiones sobre la vida y la muerte podrán depender en el futuro de una máquina o de un programa ya que un robot o inteligencia artificial no tiene sensaciones ni emociones humanas (como piedad, compasión o sentido común), la guerra podría volverse algo literalmente inhumano. 􀀴ayer sostiene también que algunos gobiernos autoritarios podrían usar este tipo de armamentos que obedecen ciegamente para aniquilar a los opositores dentro de sus propios países. (􀀴ayer, 201􀀛).

Los drones, que se usan actualmente en los conflictos mundiales, son máquinas capaces de disparar mientras son controladas a distancia por seres humanos. No obstante, aunque son controlados por personas, también pueden deshumanizar la guerra. 􀀵o es lo mismo dispararle a una persona cara a cara que dispararle por medio de una pantalla.

TAREA:

Investiga un conflicto bélico donde se haya utilizado drones y cuáles han sido los resultados.


EESS 7MO S17

 Gobierno de las Provincias

Observar video :



REFLEXIÓN.

 

¿Cuál es la máxima autoridad de una provincia? ¿Cómo se relaciona esta autoridad con el gobierno central y con los habitantes a los que representa?

Relaciona estas palabras con el tema: autonomía, principio de solidaridad, subsidiariedad, equidad, integración y participación.

 ACTIVIDADES DE DESARROLLO (CONCEPTUALIZACIÓN)

Gobiernos Autónomos Descentralizados

A los gobiernos de las circunscripciones territoriales la Constitución vigente los llama “Gobiernos autónomos descentralizados” y con frecuencia se los menciona por sus siglas: “GAD”. Autónomos pues se rigen a sí mismos en su circunscripción, aunque la suya no sea una autonomía total pues son parte de un país y las leyes obligan a todos.

 Por eso, el artículo 238 de la Constitución dice que “los gobiernos autónomos descentralizados gozarán de autonomía política, administrativa y financiera, y se regirán por los principios de solidaridad, subsidiariedad, equidad interterritorial, integración y participación ciudadana. En ningún caso el ejercicio de la autonomía permitirá la secesión del territorio nacional.  Constituyen gobiernos autónomos descentralizados las juntas parroquiales rurales, los concejos municipales, los concejos metropolitanos, los consejos provinciales y los consejos regionales”.



En el texto citado hay mucho que aprender. Primero, los principios que deben regir a los GAD. Ser solidario es apoyar causas ajenas, es decir no ser egoístas. La subsidiariedad es que los problemas deben resolverse en el nivel más cercano, y solo subir de nivel si son más complejos. Es decir, el Estado central no debe meterse en resolver lo que puede solucionar el municipio (gobierno del cantón) y este no meterse en lo que puede resolver la junta parroquial.

Equidad sabemos que es equilibrio, reparto justo, en este caso entre los territorios. Integración es trabajar juntos. Y participación es que la población tiene que conocer, opinar, discutir los temas y no solo dejar solas a las autoridades, aunque estas sean elegidas por el pueblo para gobernar.



El artículo transcrito también determina que la autonomía no debe llevar a la secesión, es decir a la separación de un GAD de la circunscripción a la que pertenece ni, por supuesto, de la nación. Cada nivel de la organización territorial del Estado tiene su correspondiente gobierno, es decir sus órganos específicos de poder. 

Las regiones (cuando existan), los distritos metropolitanos, las provincias y cantones tienen, además de una función ejecutiva, una legislativa y unas instancias de participación ciudadana. Es decir, por un lado tienen nen una persona que es la máxima responsable de la administración, la que ordena, tiene potestad de realizar nombramientos y exigir que le rindan informes sus subordinados; por otro lado, tienen un cuerpo colegiado para legislar en el ámbito de su competencia, y, finalmente, por otro lado, tienen unos mecanismos para que la ciudadanía participe en la discusión de las prioridades, programas y proyectos de la administración.



Las provincias están regidas por los consejos provinciales. Como máximo ejecutivo tienen al prefecto o prefecta provincial, así como a un viceprefecto o viceprefecta que lo sustituye. Ambos son elegidos directamente en votación popular y forman un binomio o fórmula electoral.

Tienen como legislativo, el que puede emitir normas y disposiciones, un cuerpo colegiado que está integrado por los alcaldes y alcaldesas de los cantones de la provincia o concejalas o concejales en representación de ellos, y representantes elegidos de entre quienes presidan las juntas parroquiales rurales. Ello busca asegurar una mayor articulación entre consejos provinciales, concejos municipales y juntas parroquiales rurales, y una adecuada representación de las unidades territoriales que componen la provincia.

La sede del consejo provincial es la capital de la provincia. El prefecto o prefecta, como se mencionó anteriormente, es la máxima autoridad administrativa y, además, preside el consejo provincial con voto dirimente (lo que significa que cuando hay empate en las votaciones su voto es el que decide).

Características de las provincias

El Ecuador está organizado en 24 provincias, cada una con sus características sociales y geográficas propias, fuente de su riqueza y de su orgullo. Para comenzar, una importante características es la región geográfica en la que se encuentra la mayor parte de su territorio, es decir en la Costa, la Sierra o la Amazonía, aunque hay algunas provincias, especialmente de la Sierra que tienen también segmentos de su territorio en la Costa.

Esto sucede por razones históricas, y es que la colonización de las tierras bajas, sobre todo en los siglos XIX y XX, fue haciéndose desde las altas, con lo que sus pobladores quedaron ligados a las provincias de donde provenían y, en consecuencia, también sus territorios.

 


https://www.liveworksheets.com/pc1588647vn

 TAREA:



FILOSOFIA 2DO S17


 EL SUBJETIVISMO



-          Observar el video:

-         


 ( Desde el min 6)

-           

-              Debate con los estudiantes.

 

Actividades de desarrollo.



El subjetivismo

Por el contrario, para el subjetivismo, el conocimiento humano se funda en el sujeto, puesto que el conocimiento no se da en el objeto sino en quien percibe, que aprehende los objetos gracias a su consciencia cognitiva. La compresión de la realidad depende del sujeto que aprehende, de sus condiciones particulares y previas al proceso del conocimiento, su cultura, su educación, su sistema de creencias, todas las cuales intervienen en la recreación que haga del objeto en su mente.

El subjetivismo radical

El subjetivismo radical afirma que las cosas no existen si no son percibidas, tal como pensaba Berkeley (1685 - 1753), filósofo irlandés, representante del empirismo y del subjetivismo extremo, para quien «ser es ser percibido»; es decir, la realidad objetiva simplemente no existe si no hay un sujeto que la esté percibiendo.



Lo que no toma en cuenta el subjetivismo es que el mismo sujeto filtra y deforma la realidad objetiva al percibirla; desde su estructura cognitiva, su ideología y sistema de creencias logra interpretar la realidad, la reconstruye, sin que pueda percibir la realidad tal como es.



El extremo del subjetivismo es el solipsismo que afirma que lo único que existe es el sujeto que conoce, y llega a la necesidad de establecer un sujeto trascendental y superior como lo hicieron el filósofo místico Plotino (205 - 270) y otros panteístas que colocaron un espíritu divino en todas las cosas, fundamento de la verdad. Así el proceso del conocimiento ya no es aprehender un mundo objetivo sino que consiste en adherirse al sujeto trascendental que proporciona a la consciencia todos los contenidos del conocimiento.

Lecturas

Lo que es pensado no existe en virtud de la ambivalencia del logos, que lleva a no poder distinguir los contenidos de pensamiento efectivamente existentes de lo que no existe. Lo pensado no es existente, pues si así fuera todo lo pensado existiría, cualquiera que fuese la manera de ser pensado. Pero que todo lo que es pensado tenga que existir no es admisible, pues si alguien piensa un carro que corre por el mar, no por eso ese carro, pensado, correría por el mar. Además, si lo que es pensado fuera lo único existente, lo que no existe no podría ser pensado. Pero esto no es admisible, pues muchas cosas son pensadas, como la quimera, y no existen. (Salvador Rus. La ontología de Gorgias.)

«El sujeto mediante la experiencia sensible es piedra de toque y juez de la realidad. A través de las sensaciones distingue lo existente de lo no existente, que depende no del objetivo, sino del estado subjetivo de cada uno, que varía de uno a otro sujeto y de uno a otro momento de la existencia perceptiva». R. Mondolfo. La comprensión del sujeto humano en la cultura antigua

«Lo pensado no es existente. Lo existente no podría ser pensado. No es verdad que sea pensable lo que existe, pues el no ser puede ser pensado. Lo pensado es captado por la facultad intelectual, no por otro sentido». Sexto Empírico. Sobre Gorgias VII.



Actividades de aplicación.

Responde:

 Explica qué es el conocimiento para el subjetivismo epistemológico.

¿Qué es la realidad para el subjetivismo?

¿Cómo es posible que exista un conocimiento certero si cada cual percibe a su modo la realidad?

Redacte un comentario con tu opinión sobre el subjetivismo.